Soportes
que purifican el aire
Soportes
que purifican el aire
Descubre nuestros productos y su tecnología

Soluciones innovadoras y con impacto positivo
Nuestros soportes incorporan las más avanzadas tecnologías para convertirse en espacios de purificación del aire. Su integración en la ciudad es óptima y suponen una evolución beneficiosa, innovadora y natural del mobiliario urbano.
Logran mejorar el medioambiente y la salud pública del entorno en el que se ubican. Además, están diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada proyecto, aunando impacto positivo, estética y funcionalidad.
Nuestros Productos
En la actualidad, ofrecemos dos tipos de soluciones de Puricidad que implementan tecnologías basadas en la naturaleza:

SOPORTES
FOTOCATALÍTICOS
Gracias al revestimiento que les aplicamos, descomponen los contaminantes del aire transformándolos en aire limpio. Esta nanotecnología puede aplicarse tanto en soportes estáticos como en movimiento.

SOPORTES
BIOTECNOLÓGICOS
RESPIROOH es el primer modelo de mobiliario urbano que purifica el aire a partir de fotobiorreactores con microalgas. Estos ecosistemas, al realizar la fotosíntesis, captan el CO2 y liberan O2 en la ciudad.

Un soporte RESPIROOH puede purificar alrededor de:
30 mil m³
Cada m² de superficie con nanotecnología fotocatalítica puede eliminar la contaminación de 300 coches al año.
Certificaciones



Tenemos respuestas sostenibles
Hemos creado este revolucionario concepto para definir una nueva forma de estar presentes en la ciudad. Combinamos innovación científica y mobiliario urbano para ofrecer soportes que purifican el aire del entorno.
Convertimos espacios urbanos en áreas más saludables y sostenibles, donde cada soporte mejora la calidad del aire y el bienestar de la población. Para ello, hemos implementado dos tipos de tecnologías avanzadas: la fotocatálisis y la biotecnología con microalgas.
Gracias a nuestros soportes purificantes: mejoramos la calidad del aire, reducimos la temperatura ambiental, protegemos la salud de las personas y logramos una gestión eficiente del espacio en la vía pública y de los recursos empleados (con huella de carbono negativa). De este modo, contribuimos con la situación ambiental del planeta y conseguimos que el progreso de las ciudades y el medioambiente convivan en equilibrio.
La fotocatálisis es un proceso nanotecnológico que utiliza la luz solar para acelerar reacciones químicas. En nuestros soportes, aplicamos un revestimiento de dióxido de titanio (TiO2) que desencadena una reacción química que excita los electrones en el material, haciéndolos adquirir energía adicional. Al estar en contacto con las partículas del ambiente, estos electrones las desintegran y crean compuestos útiles.
Esta reacción ocurre tanto en el aire como en el agua, lo que significa que además de purificar el aire, las superficies recubiertas con el producto fotocatalítico de TiO2 también se autolimpiarán, presentando así en todo momento las mejores condiciones de imagen e higiene.
Gracias a la luz solar, se genera en los soportes fotocatalíticos (TiO2) una reacción química que produce un agente oxidante (OH+) capaz de rodear y descomponer las partículas nocivas.
De este modo, desintegra sustancias contaminantes (NOx), como las perjudiciales emisiones de los vehículos, de las viviendas y de la industria. Además, también es eficaz ante bacterias, alérgenos y malos olores; liberando aire limpio y vapor de agua a la ciudad.
La fotocatálisis, si bien se beneficia enormemente de la luz solar directa, no limita su efectividad únicamente a los días soleados. El proceso se activa con la radiación ultravioleta (UV), que está presente en la luz solar directa, pero también en la luz difusa de los días nublados. Esto significa que la fotocatálisis puede seguir funcionando sin depender exclusivamente de los rayos UV directos.
De este modo, nuestros soportes son válidos y eficaces para cualquier tipo de ciudad independiente de sus factores climatológicos. Además, los avances científicos hacen posible el funcionamiento de la fotocatálisis en interiores expuestos a la luz diurna o incluso mediante sistemas artificiales de iluminación.
Este revestimiento nanotecnológico podemos aplicarlo a una amplia variedad de soportes, tanto estáticos como en movimiento sin perder su eficacia. Lo que significa que, durante toda la campaña, están purificando el aire del entorno permanente en el que se ubican (vallas publicitarias, medianeras, etc.) o a lo largo de todo su recorrido (autobuses urbanos). Con todo ello, nuestras soluciones fotocatalíticas se convierten en una opción muy versátil y óptima para la ciudad, los anunciantes y la salud de la población.
La purificación de aire con microalgas es un proceso que utiliza las propiedades naturales de las microalgas para eliminar contaminantes del aire. Las microalgas son organismos microscópicos que llevan a cabo la fotosíntesis, un proceso en el que capturan dióxido de carbono y liberan oxígeno.
El proceso de purificación de aire con microalgas se realiza en un sistema cerrado, como un biorreactor, que permite el crecimiento y la proliferación de microalgas en condiciones controladas. En nuestros soportes Respirooh estos biorreactores se incorporan en forma de cilindros a ambos lados de la pantalla de comunicación.
Las microalgas tienen la capacidad de absorber CO2 del aire para llevar a cabo la fotosíntesis. En el biorreactor, el aire contaminado con CO2 pasa a través del sistema donde las microalgas lo capturan y lo convierten en oxígeno mediante la fotosíntesis.
De este modo, las microalgas generan oxígeno como subproducto. Este oxígeno enriquece el aire purificado, mejorando su calidad y contribuyendo a un ambiente más saludable.
Además de capturar CO2, las microalgas también pueden absorber otros contaminantes presentes en el aire, como óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COVs) y partículas suspendidas. Estos contaminantes son utilizados por las microalgas como nutrientes para su crecimiento y metabolismo, logrando así limpiar el aire del entorno.
No, en absoluto. Nuestros soportes no han sido creados con el objetivo de sustituir a los árboles, sino para convertirse en sus grandes aliados. Defendemos la permanencia y beneficios de la naturaleza en el entorno urbano; sin embargo, somos conscientes de sus limitaciones y, además, la contaminación atmosférica requiere de medidas urgentes con la máxima eficacia y potencia purificadora.
Por otra parte, en el contexto urbano, los árboles ven menguada su capacidad de purificación debido a las exigencias del espacio y a la contaminación (que no es propia de las condiciones de la naturaleza). Cada soporte Respirooh, equivale a la purificación de 4 árboles adultos, optimizando así su presencia en el entorno. Además, pueden ubicarse en multitud de espacios, sin limitaciones, tanto exteriores como interiores.
Asimismo, en los últimos años, se están agravando las complicaciones de salud de la población relacionadas con la polución y también con alergias estacionales. Con todo ello, nuestros soportes son una solución beneficiosa, eficiente y necesaria para la sociedad.
No son los sustitutos de los árboles, son la evolución sostenible del mobiliario urbano.
En el contexto actual de urgencia medioambiental y de greenwashing, somos conscientes de la necesidad de soluciones reales y completas. Por ello, más allá del valor purificante de nuestros soportes, promovemos llevar a cabo todo el proceso implicado de forma coherente y comprometida con el planeta: huella de carbono negativa, optimización del consumo energético, materiales y procesos respetuosos (tintas ecológicas, paneles solares, pantallas eficientes, limpieza sin tóxicos…), gestión sostenible de los recursos y de los residuos, concienciación ciudadana, etc. Quien se suma a la PURICIDAD forma parte de todo un circuito consciente.
Tenemos respuestas sostenibles
La fotocatálisis es un proceso químico que utiliza la luz solar para acelerar reacciones químicas.
La luz solar interactúa con ciertos materiales (en el caso de nuestro Light-Air, con Dióxido de Titanio TiO2) y desencadena una serie de reacciones químicas que no ocurrirían naturalmente en ausencia de luz, ya que esto excita los electrones en el material, haciéndolos adquirir energía adicional.
Estos electrones participan en reacciones químicas con otras sustancias presentes en el ambiente. Para purificar el aire, el TiO2 reacciona con NOx (dióxido de nitrógeno) principalmente producido por la combustión vehicular, descomponiéndolos o creando compuestos útiles.
Esta reacción ocurre tanto en el aire como en el agua, lo que significa que además de purificar el aire, las superficies recubiertas con el producto fotocatalítico de TiO2 también se autolimpiarán.
Transformamos nuestros medios publicitarios tradicionales para que purifiquen el aire con publicidad fotocatalítica.
Nuestras vallas publicitarias y autobuses están cubiertos con una capa de producto fotocatalítico, lo que significa que durante toda la campaña, mientras estén expuestos o en contacto con la luz solar, están purificando el aire en el área en la que se encuentran (vallas publicitarias) o durante su recorrido (autobuses).
Estamos en constante investigación y pruebas de laboratorio, para tener cada vez más superficies capaces de purificar el aire a niveles óptimos.
A lo largo del proceso de pureza, seguimos un protocolo sostenible:
- Utilizamos materias primas a base de agua respetuosas con el medio ambiente.
- Reducimos al máximo el uso de PVC.
- Purificación de aire con nuestros soportes.
La purificación de aire con microalgas es un proceso que utiliza las propiedades naturales de las microalgas para eliminar contaminantes del aire.
Las microalgas son organismos microscópicos que llevan a cabo la fotosíntesis, un proceso en el que capturan dióxido de carbono (CO2) y liberan oxígeno.
El proceso de purificación de aire con microalgas generalmente se realiza en un sistema cerrado (los cilindros que verás acompañando a nuestros mupis), como un biorreactor, que permite el crecimiento y la proliferación de microalgas en condiciones controladas.
Las microalgas tienen la capacidad de absorber CO2 del aire para llevar a cabo la fotosíntesis. En el biorreactor, el aire contaminado con CO2 pasa a través del sistema donde las microalgas lo capturan y lo convierten en oxígeno mediante la fotosíntesis.
Durante la fotosíntesis, las microalgas liberan oxígeno como subproducto. Este oxígeno enriquece el aire purificado, mejorando su calidad y contribuyendo a un ambiente más saludable.
Además de capturar CO2, las microalgas también pueden absorber otros contaminantes presentes en el aire, como óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COVs) y partículas suspendidas. Estos contaminantes son utilizados por las microalgas como nutrientes para su crecimiento y metabolismo, ayudando así a limpiar el aire.
Las microalgas pueden ser recolectadas para su reutilización. Una vez que las microalgas han realizado su función de purificación del aire, pueden ser recolectadas del biorreactor.
Estas microalgas recolectadas pueden ser utilizadas posteriormente para otros fines, como la producción de biocombustibles, alimento animal o productos farmacéuticos, proporcionando beneficios adicionales y sostenibles.